La escena musical del rock, desde tiempos inmemoriales, fue representada y llevada adelante por hombres. Tipos duros como James Hetfield, sensibles como Jack White, abismales como Kurt Cobain o criticones a lo Johnny Rotten.
La habitación dela Música paranaense, dentro de la gran Casa del Arte, no fue la excepción. Durante muchos años, se pudo ver un ambiente donde el género masculino dominaba indiscutiblemente. Pero llegó el día en el que las chicas vinieron para quedarse.
El izamiento de la bandera blanca en la guerra de los sexos, se conmemoró en el mástil de las guitarras de nuestro rock y ahora, las mujeres disfrutan de este arte a la par de los varones, formando bandas mixtas y un ambiente de igualdad para todos.
Así fue como dimos con dos de las tantas apoderadas del estandarte femenino sobre el escenario y les hicimos algunas preguntas.
La habitación de
El izamiento de la bandera blanca en la guerra de los sexos, se conmemoró en el mástil de las guitarras de nuestro rock y ahora, las mujeres disfrutan de este arte a la par de los varones, formando bandas mixtas y un ambiente de igualdad para todos.
Así fue como dimos con dos de las tantas apoderadas del estandarte femenino sobre el escenario y les hicimos algunas preguntas.

"El arpa fue por error, en realidad. Fue para quedar inscripta en la Escuela de Música, pero después me gustó y seguí. Flauta ni me acuerdo ya. Por intriga, supongo. Al bajo lo elegí porque queríamos armar una banda con unos amigos y faltaba ese instrumento, y bueno... me enganche", cuenta Marcela.
Cuando le preguntamos qué opinaba sobre el fenómeno de inclusión de mujeres en el ambiente musical, sin pensarlo, nos dijo: "Está buenísimo. Cuando estamos tocando, creo que no debería haber diferencia entre mujer o varón, sino que somos músicos y listo. Es decir, a mi me gusta que me vean como música cuando estoy tocando y no como "mina". Esta buenisimo que las mujeres nos estemos metiendo en ese ambiente, que ya esta plagado de hombres".
A las chicas que se muestran tímidas a salir a tocar, ella les dice: "Ponganle pilas y anímense. Es muy lindo tocar y más aún si es con amigos. Los que te tratan diferente, es porque no entienden nada. La música no se trata de eso...".

Más tarde, nos encontramos con Daniela Folonier. Tiene 17 años y toca el bajo en Acordes Vulgares.
"En realidad yo empecé tocando la guitarra, pero después de unos años, mi cuñada me dejó su bajo y ahí encontré lo que realmente me gustaba", recuerda Dani, que ingresó al mundo de la música hace ya tres años.
"En realidad yo empecé tocando la guitarra, pero después de unos años, mi cuñada me dejó su bajo y ahí encontré lo que realmente me gustaba", recuerda Dani, que ingresó al mundo de la música hace ya tres años.
Al igual que a Marcela, le pedimos opinión sobre la reciente aparición de chicas en el ambiente y ella contestó: "Creo que es buenísimo, porque somos muy capaces de hacer cualquier cosa que nos propongamos. Aparte, para demostrar que todos somos iguales y tenemos las mismas oportunidades".
Su mensaje final, destinado a las chicas que también quieren formar bandas y salir a tocar, explicaba: "La imagen de una mujer es muy fuerte y le da un toque realmente especial a una banda. Hay que dejar de lado esa discriminación que lamentablemente siempre vamos a sentir y animarse a más, animarse a poder cambiar esa imagen que hay y demostrar que podemos".
Su mensaje final, destinado a las chicas que también quieren formar bandas y salir a tocar, explicaba: