El nuevo trabajo de La Rocka



Hace ya un año, La Rocka terminaba de grabar y mezclar su último trabajo: "Inmóvil". En una charla con Análisis del Rock, Sebastián Gómez -bajista de la banda-, nos contó la experiencia completa de esta producción.




"Abreojos", el cierre de un capítulo

"El disco anterior ("Abreojos", 2009) fue una linda experiencia, pero desde mi perspectiva fue como un cierre de toda la etapa previa de la banda. Cuando una banda saca un disco, siente que inicia su historia. Nosotros, por el contrario, grabamos este disco y comenzamos desde cero después de él. La gira de presentación de Abreojos duró un año y medio, tuvimos 150 recitales y generamos muchos contactos, muchas amistades; pero desde la dinámica de la banda, desde lo creativo, sirvió para darnos cuenta del estilo que buscábamos. Conceptualmente, el disco no es muy 'coherente'. Había temas que tenían diez o doce años conviviendo con canciones nuevas y fue algo bastante heterogéneo. Por ejemplo, los temas que más me gustan de ese disco, son los que menos muestran un trío: los que tienen piano, guitarra acústica...

 














De "Abreojos" a "Inmóvil", hubo un cambio abrupto. Todos los temas que grabamos en el último, fueron pensados y compuestos para estar ahí. Se nota al escucharlo. El estilo está más marcado, está fresco.
Cuando pusimos las cartas sobre la mesa, nos dimos cuenta que los tres estábamos hablando de lo mismo, pero desde distintos lugares. Esta vez había una homogeneidad más acentuada."



Sobre la lírica y la composición de "Inmóvil"

"La palabra que encuentro más adecuada para describir este punto, es 'inconsciente'. Es decir, no fue pensado, no sucedió diciendo 'yo quiero hablar de esto', sino que había una necesidad personal en la vida de cada uno, en la vida de la banda, de decir algo. Yo creo que la razón, el objetivo de componer, reside en ello: '¿Qué tenés para decir?'. Esa pregunta, sin darnos cuenta, se respondió y plasmó un montón de nuestra esencia en el disco. Hay una frustración hecha carne: "me cansé, esto es todo lo que tengo. Tomá, si te gusta, bien y si no, tengo más". No me alcanzó el disco para decir todo lo que tenía guardado.
No solo en la lírica, hay algo que lo sostiene en el plano musical, que permite que las letras tengan más sentido, más peso. Es algo crudo. No hay otro instrumento: bajo, guitarra y batería, nada más.
Este trabajo es una declaración: cuando uno está quieto y tiene la posibilidad de moverse, debe romper con eso.
Por lo general, el proceso es este: el Turco (Neme) escribe las letras y pasan por mí -o viceversa-. Las destruímos, las despedazamos por completo. En este disco, Beltrán participó muchísimo de las letras. Por ejemplo, gran parte de "Atemporal" -el cuarto tema- tiene mucho de él.
En fin, las trabajamos entre los tres y dejamos una parte de cada uno en ellas."


















El nacimiento de "Inmóvil"

"El disco se grabó hace exactamente un año. Empezamos el nueve de julio del año pasado en los estudios de MCL Records, junto a su equipo.
Los conocimos hace tres años, mientras mezclábamos el disco anterior, a través de Eruca Sativa. Ellos ya habían sacado su primer disco en esta empresa y allí fue cuando conocimos al dueño y parte del equipo, quedando en buena relación con ellos.
Una noche, fuimos con el Turco a un asado que había organizado la gente de MCL y Eruca Sativa. Estando un poco pasados de copas, hicimos una promesa: al próximo disco lo grabaríamos allí (risas).
El estudio era impresionante. Desde la estructura edilicia, los equipos que utilizaban para grabar, hasta la buena onda de la gente que trabajaba ahí.
Así fue como estuvimos dos semanas: una para grabar, la segunda para mezclar el disco y acomodar las cuestiones de arte de tapa."




Otros datos técnicos

"El ingeniero es un chico que trabaja en los estudios de Sony en San Luis. Hace una suerte de 'part time': está un tiempo allá y luego se va a Buenos Aires, a trabajar con MCL. Fuimos la primera banda que él grabó en este último.
Es buenísimo, tiene una mente descomunal. Él y el asistente asignado por la empresa, también son músicos -ambos guitarristas-, así que grabar la guitarra fue una fiesta. Beltrán (Ibarola) y yo mirábamos y no entendíamos lo que estaba pasando (risas).
La otra persona que quiero tomar en cuenta en la participación, fue el denominado "Drums Doctor". Fueron dos días, sesiones de unas veinte horas y este hombre estaba para encargarse de la batería. El estudio es conocido por la calidad de este instrumento. Tienen varios cuerpos, decenas de micrófonos y ponen mucho empeño en el sonido del mismo."
















Con el disco en las manos

"Con respecto a lo que teníamos pensado en cuanto al sonido, de diez puntos posibles, está a 8,98. Está muy cerca de eso que queríamos trasladar desde lo que hacíamos en vivo, hacia el disco. Hay muchas bandas que te graban buenos discos, pero en vivo no los defienden al cien porciento. A nosotros nos pasaba al revés. "Inmóvil" está mucho más cerca de lo que queríamos mostrar, con respecto a "Abreojos". En ese aspecto, están cumplidas mis expectativas.
Lo más importante no es que se vendan muchos discos, sino marcar mejor nuestro estilo, lo que queríamos lograr desde un principio. Creo que la calidad sonora de "Inmóvil" genera respeto.
Obviamente, siempre uno se queda con el 'me hubiera gustado que...' o 'yo cambiaría esto...', pero en general, las expectativas se cumplieron."



 Video de "Evolución", corte difusión del segundo disco de La Rocka.